Alternativas justas, sostenibles y de defensa territorial, como estrategias para enfrentar y/o adaptarse a los efectos del cambio climático - Fondo Ñeque
Fundación ALDEA y Fundación Ñeque firmaron convenios de apoyo para organizaciones locales que proponen alternativas justas, sostenibles y de defensa territorial, como estrategias para enfrentar y/o adaptarse a los efectos del cambio climático.
Antecedentes
La Fundación Ñeque, con el apoyo de la Alianza Socioambiental de Fondos del Sur (AFS), ejecuta el proyecto denominado “Consolidar el Fondo Socioambiental Ñeque como una herramienta para el financiamiento y fortalecimiento de las capacidades de organizaciones indígenas, locales y comunitarias de la región amazónica y otros ecosistemas de bosque del Ecuador, que proponen alternativas justas, sostenibles y de defensa territorial, como estrategias para enfrentar y/o adaptarse a los efectos del cambio climático”. En el marco de este proyecto se apoyan a los grupos locales de base para proteger los derechos de las comunidades y promover la conservación de los ecosistemas a través de alternativas que tengan en cuenta los medios de vida de las comunidades locales. Fundación ALDEA apoya a las organizaciones territoriales de base para que consoliden sus propuestas e iniciativas locales.
Acciones en los territorios
“Mejoramiento de los medios de vida de familias campesinas vinculadas a la producción de cacao nacional agroforestal” con Mashpi Chocolate
La comunidad San José Mashpi es parte de la parroquia rural de Pacto, ubicada al Noroccidente de Quito en la reserva de biosfera del Chocó Andino. Se ubica a 500msm, con singular y alto endemismo de flora y fauna, que requieren de especial atención y cuidado. La zona está habitada por colonos y colonas que llegaron en los años 70. Se dedicaron a la extracción maderera, y más tarde desarrollaron actividades agrícolas y ganaderas.
La reserva Mashpi Shungo se encuentra ubicada a 5 minutos de la comunidad San José de Mashpi, cuenta con 56 ha de las cuales 48 ha son bosque y 8 ha son cultivos agroecológicos con énfasis en el rescate y la producción de cacao nacional fino de aroma. Los cultivos fueron establecidos en pastizales que hasta la fecha ya han sido restaurados. Desde este espacio también se viene apoyando a los grupos locales de base para proteger los derechos de las comunidades y promover la conservación de los ecosistemas a través de alternativas que tengan en cuenta los medios de vida locales. Desde hace varios años también se ha venido vinculando a más agricultores al proyecto de Mashpi Chocolate promoviendo el establecimiento de parcelas agroecológicas y garantizando la compra de cacao agroecológico de forma segura, y con valores estables. En Mashpi Shungo se procesa Mashpi Chocolate, se compra cacao a fincas vecinas y a productores de la asociación Nueva Esperanza (NE) que tienen prácticas de agricultura regenerativa.
En este contexto, a través de la iniciativa Ñeque se ampliará y fortalecerá la estrategia de comercialización y distribución directa de productos terminados de cacao nacional producidos combinando la agricultura orgánica campesina y la implementación de sistemas agroforestales regenerativos.
Conoce a más en:
https://mashpichocolate.com [2]
“Fortalecimiento de la gobernanza juvenil para la conservación y uso sostenible del Bosque Tropical del Chocó Andino de Pichincha” con la Red de Jóvenes del Chocó Andino
La iniciativa se desarrolla en la zona rural de Quito y de la Bioregión del Chocó Andino en el Noroccidente de Pichincha. El Chocó Andino es un Bosque Modelo y una zona de Reserva de Biósfera, que fue declarada como tal en el 2018, por parte de la UNESCO. El Chocó Andino comprende un territorio de aproximadamente 287.000 ha, de las cuales 137.000 ha (48%) son remanentes de bosques andinos, 10.000 ha (3.5%) son páramos, y 23.500 ha (8.2%) son ecosistemas arbustivos.
Sus bosques tienen la importante función de captar la evaporación del Océano Pacífico y generar importantes cantidades de agua que aportan para consumo humano y usos productivos.
La Red de Jóvenes del Chocó Andino (RJCA) es una organización con presencia de base en la zona rural de Quito y de la Bioregión del Chocó Andino. Está conformada por personas diversas, líderes, trabajadores, emprendedores, actores y activistas sociales multidisciplinarios.
Busca contribuir a la conservación, resiliencia, igualdad y sustentabilidad del territorio, protegiendo el patrimonio natural, patrimonio cultural y promoviendo la reducción de las actividades extractivas y la mitigación el cambio climático. La RJCA promueve la permanencia de los/las jóvenes en el territorio y el liderazgo juvenil. Se organiza a través de cinco comisiones de trabajo voluntario que funcionan desde el año 2016.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la Red de Jóvenes del Chocó Andino para que lidere y defienda el Bosque Tropical del Chocó Andino, a través de procesos de gobernanza local y participativa.
Conoce más: https://www.facebook.com/JovenesdelChocoAndino
“Entretejiendo la gobernanza comunitaria para la defensa y conservación del Territorio Awá KATSA SU” con el Centro Awá Pambilar
El Centro Awá Pambilar ocupa territorios fronterizos entre los países de Ecuador y Colombia. El territorio del Pueblo Awá se encuentra dentro de la zona ACB ECU70 con aproximadamente 33.120 hectáreas, dentro de la Región del Choco Darién. Su población está aproximadamente en 2.000 personas, quienes mantienen prácticas tradicionales para la conservación y protección de su territorio.
Debido a la alta biodiversidad y potencial productivo la población Awá enfrenta una serie de amenazas en su territorio: la explotación de minerales, la extracción de madera, la extensa siembra de monocultivos dentro de su territorio o en las cercanías, el ingreso ilegal a su territorio por actores externos con fines de caza y pesca para fines comerciales y actividades ilegales extractivas. Amenazas que han generado una serie de afectaciones a su entorno natural y las poblaciones locales, lo cual ha reducido sus fuentes alimenticias y medicinales tradicionales que están en su bosque tropical, y dificultan acceder, gozar y ejercer sus derechos en forma plena
La iniciativa busca fortalecer las capacidades de planificación comunitaria para mejorar el sistema de gobernanza socio territorial, así como consolidar procesos de participación e incidencia comunitaria y organizativa donde se incluya una mayor participación de las mujeres y jóvenes para garantizar la conservación de su patrimonio natural.
Conoce más en:
“Ikiamjai Iwiakma (Viviendo con la Selva) en el Bosque y Vegetación Protectora Arutam” con Bosque y Vegetación Protectora Arutam
La iniciativa se implementará en la región Amazónica del Ecuador, específicamente en el Bosque y Vegetación protectora Arutam (BVPA) de 1087,43 hectáreas de superficie, ubicado en la parroquia Simón Bolívar perteneciente al cantón Pastaza, provincia Pastaza. La misión del Bosque Protector Arutam es conservar y manejar sosteniblemente el entorno natural, con el firme compromiso de proteger la flora y fauna del bosque amazónico. Además, se esfuerza para integrar prácticas de medicina ancestral, contribuyendo así al bienestar de la comunidad Shuar Arutam y manteniendo su salud en óptimas condiciones.
EL BVPA está comprometido a mantener el mejor uso de sus recursos naturales y culturales orientados a mejorar la calidad de vida comunitaria con principios de respeto hacia la naturaleza y la cultura Shuar. Es relevante que el Bosque cuenta con la Declaratoria oficial como Bosque y Vegetación Protectora, lo que permite una seguridad y respaldo para impulsar su protección bajo un esquema de medios de vida a partir del bosque y con esquemas de gobernanza territorial que permita una dinámica sustentable en equilibrio.
Desde la declaratoria del BVPA, la comunidad Shuar Arutam definió un proceso de planificación y gestión territorial que permitió la identificación de zonas de: manejo forestal y fuente semillera, pesca y turismo; de protección permanente que incluye áreas para actividades turísticas, sitio sagrado y protección hídrica; de restauración; y una zona para la agricultura para el consumo familiar y para la comercialización en un esquema de producción sostenible y enfoque de soberanía alimentaria. Sin embargo, pese a los esfuerzos de gobernanza y monitoreo territorial que impulsa la comunidad, el bosque está permanentemente amenazado en sus alrededores por la cacería ilegal, tala ilegal y pesca ilegal.
La iniciativa busca fortalecer la promoción del turismo y conservación comunitaria, la medicina ancestral, artesanías, cerámica y biocosméticos para mejorar el potencial turístico de la zona.
Conoce más en: https://www.facebook.com/profile.php?id=100094783082189
“Medios de vida sostenibles con el bosque en las quebradas del Chocó Andino” con la Asociación Granjas Ecoturísticas Calacalí
La iniciativa de granjas agroecológicas se ubica al sur de la parroquia rural de Calacalí, ubicada al Noroccidente de Quito. Es un territorio afectado por la deforestación, el monocultivo convencional y la falta de conocimiento e información sobre medios de vida sustentables que permitan cohabitar con el bosque. Se trata de un área con alto uso de fungicidas, químicos para los sembríos y con poca conciencia ambiental. Existe desconocimiento sobre la riqueza de las quebradas, y de los ecosistemas que allí existen.
Por eso, esta iniciativa fomenta acciones para la preservación de los corredores ecológicos, incluyendo a las quebradas como zonas de alto valor para la conservación y para lograr cultivos orgánicos y sostenibles, así como para diseñar rutas ecológicas para el turismo comunitario. Se trata de fortalecer medios de vida (agroecología/turismo) conservando los ecosistemas de las quebradas y motivando la conservación de todo el territorio del Chocó Andino.
Conoce más en: https://www.facebook.com/maraksachareserve