Los más de 70 miembros de la Red de Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA - Territorios de Vida) con representantes de 17 países de la región, juntos con invitados y organizaciones aliadas, prepararon un documento con recomendaciones para aportar a los acuerdos y diálogo del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y Caribe (CAPLAC).
Leer másDesde la Fundación ALDEA expresamos nuestra indignación y rechazo a la fuerte violencia con la que ha sido reprimida la protesta social en el Ecuador. Exigimos el respeto a los derechos humanos, especialmente a los derechos colectivos y de la naturaleza. Derechos que son defendidos día a día en los #TerritoriosDeVida con quiénes trabajamos.
Leer másCon el 56% de su territorio concesionado, el Pueblo Shuar Arutam ha decidido ejercer el derecho constitucional a la resistencia frente a los proyectos mineros que se desarrollan en sus territorios. Desde el 24 de septiembre, este pueblo ha puesto en marcha la campaña de comunicación e incidencia “Pueblo Shuar Arutam ya decidió”, con la cual expresa públicamente su rechazo, no solo a la explotación minera en su territorio, sino que también a la realización de consultas previas orientadas a la mega-minería.
Leer másEn el Año Internacional de las Lenguas Autóctonas y en el Día Internacional de Pueblos Indígenas, la iniciativa Tejiendo Lazos acompañó a la Federeación Parikweneh de Guyana Francesa en su iniciativa de realizar la primera edición de “Agigman” (“cantar” en lengua Palikur)”: un concurso de canto en idiomas indígenas abierto a jóvenes entre 14 y 29 años, solos, solas o en dúo, de todos los pueblos del territorio.
Leer másEl pasado 29 de julio, en una asamblea comunitaria, la Comuna afroecuatoriana Playa de Oro, Provincia de Esmeraldas, tomó la decisión de registrarse en la Base Mundial de Territorios de Vida, administrada por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación (WCMC). Una de las características esenciales de los Territorios de Vida es la capacidad de tomar decisiones sobre su propio territorio.
Leer másPor primera vez, 20 mujeres de los seis pueblos indígenas de Guyana Francesa se encontraron para intercambiar problemáticas e imaginar soluciones comunes. La iniciativa Tejiendo Lazos las acompañó en este encuentro-taller que tuvo lugar en Cayena el 9 de agosto, durante las conmemoraciones por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Leer másLíderes y lideresas de la Alianza Global de Comunidades Territoriales tomaron parte de los eventos de conmemoración del vigésimo aniversario de la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago, AMAN, de Indonesia, que se realizaron del 9 al 11 de agosto en Jakarta, en conjunción con el Día Internacional de Pueblos Indígenas.
Leer másHasta el 8 de agosto de este año, son 62 vidas de mujeres las que se han apagado, víctimas de femicidio. Guayas, Cotopaxi y Pichincha llevan el mayor número de casos. Llama la atención el repunte de casos de femicidios en la sierra centro.
Leer más