[ Fotoreportaje] Amada Cortés Caicedo, lideresa de MOMUNE Esmeraldas, ha sido reconocida entre las mujeres del año 2021 por la revista Hogar, por su gestión en la conservación de la cultura afrodescendiente. Nos alegra, además, que por primera vez haya seis mujeres afrodescendientes entre las mujeres del año 2021.
Leer más[Comunicado Público] Sobre las 17h00, del 28 de enero de 2022, se registró una nueva rotura del oleoducto de crudos pesados, a cargo de la empresa privada OCP Ecuador S.A., entre cuyos socios figuran las empresas chinas Andes Petroleum y Sinopec, la brasileña Petrobras, la italiana ENI, la francesa Perenco y la norteamericana Occidental Petroleum.
Leer másEl proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de respuesta de las casas de acogida", desarrollado por la Fundación ALDEA, en conjunto con algunas casas de acogida, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de las casas de acogida para sobrevivientes de violencia basada en género frente a crisis humanitarias y emergencias, y ante las necesidades de empoderamiento económico de las usuarias.
Leer másDescarga el nuevo calendario 2022 "Por la igualdad, las autonomías y los derechos de las mujeres afroecutorianas". Hoy, 24 de enero, en conmemoración del Día de la Cultura Africana, compartimos esta recopilación de fechas significativas, ilustraciones y biografía de mujeres afrodescendientes. Que las luchas colectivas para erradicar todas las discriminaciones - de raza, género y clase - nos acompañe todo el año!
Leer másEn Ecuador, el 2021 ha sido el año más violento contra mujeres y niñas desde que se tipificó el femicidio: 197 mujeres, adolescentes y niñas fueron asesinadas por razones de género. En el mapa consolidado del 2021 diferenciamos los tipos de casos en: feminicidios, transfemicidios y muertes violentas por delincuencia organizada.
Leer másNosotras y nosotres, en reconocimiento de cada historia de violencias vividas por miles de niñas, adolescentes, mujeres y personas con posibilidad de gestar en Ecuador, y como parte de una lucha histórica sostenida desde la diversidad de organizaciones y movimientos feministas y de disidencias sexuales de todo el país, declaramos que nos mantenemos vigilantes para que se garantice una Ley justa y reparadora de acceso al derecho al Aborto por Violación. Esta Ley debe partir del reconocimiento de nuestra autonomía y del derecho a una vida digna y libre de violencias.
Leer másPor los 365 días de resistencia, en este año nuevo honramos la vida de las defensoras en cada territorio que luchan por defender sus derechos y los derechos de sus comunidades para lograr un futuro más justo y sostenible para todas y todos.
Leer másLa Secretaría de Derechos Humanos no garantiza la atención ininterrumpida a sobrevivientes y víctimas de la violencia basada en género en las Casas de Acogida con quienes tiene convenios de cooperación vigentes hasta el 31 de diciembre del 2021. Al contrario, la Secretaria de Derechos Humanos llamó a la resistencia; y, si es el caso, a mantener los servicios de atención a cuenta y riesgo de las organizaciones, sin comprometerse al financiamiento de los meses previos a la firma de posibles convenios de cooperación.
Leer más