175 feminicidios en Pichincha, la segunda provincia con mayor número de casos

Pichincha es la segunda provincia del país con mayor número de casos de feminicidios. Esta serie de cuatro mapas ubican y resumen algunos datos claves sobre el fenómeno del feminicidio en la provincia de Pichincha. En el 2021 (el año más violento desde que se tipificó el feminicidio en Ecuador) se registraron 18 feminicidios en la provincia, incluida una muerte violenta por violencia organizada y al menos 15 hijos e hijas en situación de orfandad. El acumulado provincial, desde el primero de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2021, es de 175 feminicidios y al menos 181 hijos e hijas sin madre por la extrema violencia machista.

Leer más
Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos está conformada por 15 organizaciones sociales que trabajan activamente en la protección e incidencia en derechos humanos, derechos colectivos y de la naturaleza. Se conformó durante el paro nacional de octubre 2019 como una respuesta de la sociedad civil frente a las graves violaciones de derechos humanos que fueron constatadas tanto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Leer más
Nuevo boletín de la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género

La Red Latinoamericana contra la Violencia de Género es un espacio de articulación de organizaciones feministas de nuestra región, tejida en la diversidad y preocupación por el aumento de las violencias de género en nuestros territorios. Desde este espacio denunciamos la creciente ola de violencia contra mujeres, niñas, adolescentes y cuerpos feminizados en el primer cuatrimestre del 2022. Aquí puedes descargar el boletín número 2, de abril del 2022.

Leer más
Desarrollo de herramientas y estudios sobre femicidio en Ecuador

El proyecto “Desarrollo de herramientas y estudios sobre femicidio en Ecuador en el marco de la iniciativa Spotlight” tiene el objetivo de fortalecer el sistema de monitoreo y mapeo de los feminicidios en el Ecuador desde la sociedad civil. Implementado en el marco de la Iniciativa Spotlight, entre enero y agosto del 2022, este proyecto producirá una plataforma digital actualizada para difundir los datos de femi(ni)cidios de la sociedad civil y construirá un indicador consensuado y validado, además de construir un reporte sobre de femicidio desde el enfoque de mujeres diversas.

Leer más
Cinco jóvenes tejen comunicación por los derechos y autonomías de las mujeres afroecuatorianas

[Fotoreportaje] Como parte del largo camino para exigir sus derechos, las mujeres de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Negras del Ecuador, CONAMUNE, realizan numerosas actividades de comunicación, tanto en los territorios, como en los medios y en las redes sociales. En este aspecto, el proyecto “Hilando liderazgos con mujeres afroecuatorianas” ha propiciado, a lo largo del 2021 y 2022, un espacio de intercambio y articulación entre jóvenes mujeres que se dedican a la comunicación con enfoque de derechos humanos, género e identidad.

Leer más
“No más violencia”, se estrena arrullo contra la violencia de género

[Fotoreportaje] El sábado 19 de marzo, en la Casa Yemanyá, ubicada en el centro histórico de Quito, se presentó el arrullo “No más violencia”, una composición e interpretación del grupo de cantoras Cimarronas de Yemanyá, del cual se hizo un vídeo, disponible en Youtube, con el objetivo de llegar a un público amplio y de que pueda ser utilizado como una herramienta para la reflexión colectiva sobre la violencia contra las mujeres.

Leer más
Gloria Camacho Zambrano es designada vicepresidenta del MESECVI – OEA

Fundación ALDEA felicita la designación de Gloria Camacho Zambrano como vicepresidenta del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de Belém do Pará (MESECVI) – OEA, en tanto significa un reconocimiento a su trayectoria académica y en defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Leer más
NoticiasFundación ALDEAgenero