Tejiendo lazos entre territorios: Encuentro Latinoamericano de Defensoras

Del 6 al 9 de Abril en Quito, aproximadamente 40 mujeres defensoras de derechos humanos y territorios, desde Nicaragua, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Brasil se encontrarán para trabajar de manera colectiva, conocerse, aprender las unas de las otras y construir estrategias regionales para la defensa de los territorios y para la protección de sus defensoras.

Leer más
Elecciones 2019: Propuestas de los candidatos y candidatas a la Alcaldía de Quito sobre el tema ambiental

Compartimos este análisis de Daniela Balarezo Bustillos que ofrece una perspectiva de cómo los temas ambientales han sido considerados por algunas de las candidaturas a la Alcaldía del Distrito Metropolitano de  Quito. El documento se centra en esbozar si los logros alcanzados en materia ambiental y las oportunidades de mejora han sido considerados, evaluados y tomados en cuenta en las propuestas, o más bien, se plantea demagógicamente realizar cambios de la noche a la mañana en muy poco tiempo, dejando de lado procesos de largo alcance que son claves para esta temática, y evitar así, la perniciosa práctica de reinventar la rueda de nuevo. 

Leer más
NoticiasFundación ALDEA
Playa de Oro: Territorio conservado por la comunidad afrodescendiente.

En Playa de Oro, al norte de la Provincia de Esmeraldas, el bosque primario está intacto y 7.000 hectáreas están destinadas al Programa Sociobosque. Aquí se cuida el territorio de forma efectiva, como parte de la vida cotidiana. Es parte de los  territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA), con quienes estamos trabajando en el Proyecto Estratégico:Promover el Reconocimiento de Territorios de Vida (TICCA). PPD/PNUD/FMAM Ecuador. 

Leer más
En Ecuador el 83% de los femicidas son parejas, ex-parejas, padres o padrastros [Infografía]

Seguimos contabilizando y difundiendo los números que reflejan el horror machista en la sociedad ecuatoriana: en Ecuador, 15 mujeres fueron asesinadas entre el 1 de enero y el 9 de marzo del 2019 sólo por ser mujeres. En esta nueva infografía se arrojan datos sobre el perfil de los femicidas y de las modalidades de los femicidios.

Leer más
Las Mujeres del Río Amazonas unen sus horizontes de equidad

Del 21 al 23 de febrero, 40 lideresas indígenas de 9 países amazónicos y 2 países centroamericanos se encontraron en Yaku Runa, una pequeña comunidad plurinacional integrada por población Kichwa, Achuar, Shuar y Sapara de en la parroquia Madre Tierra, Provincia de Pastaza, Ecuador, para la primera reunión del Consejo de la Mujer y la Familia de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA.

Leer más
Conversatorio "El femicidio en el Ecuador, una mirada desde la sociedad civil"

El presente evento se enmarca en la necesidad de profundizar el debate sobre la violencia de género en Ecuador y, específicamente con respecto a los femicidios, es necesario generar un debate amplio, profundo y honesto para articular respuestas desde la sociedad civil. Te esperamos el miércoles 20 de marzo, 17H00, sala Manuela Sáenz en la Universidad Andina.

Leer más
Mapa de femicidio para identificar los nudos críticos y deuda pública frente a los derechos humanos de las mujeres

Como herramienta para hacer visible y analizar la violencia de género en Ecuador, el mapa de femicidios está siendo utilizado en muchos espacios de diferente índole, dentro y fuera del país. En el último mes, compartimos y abrimos nuestra experiencia de monitoreo y mapeo de los femicidios en el Ecuador en Otavalo, en Tena, con periodistas y en espacios académicos.

Leer más
Fundación ALDEA
#8M | Desde el 2014 registramos 642 femicidios

En Ecuador nos siguen matando por el hecho de ser mujer. Desde el 2014 hasta el 28 de feb. del 2019 existen 642 femicidios, es decir 1 mujer es asesinada cada 3 días. Exigimos respuestas claras y acciones reales del Estado y la sociedad por #VidasSinViolencias #BastadeFemicidio. Este trabajo es realizado por Taller De Comunicación Mujer Tcm ALDEA - Asociación Latinoamericana para el Desarrollo AlternativoComisión Ecuménica Derechos Humanos y la Red de Casas de Acogida.

Leer más