El Tour de los derechos, un recorrido por el sistema de protección en Tena, Napo

 

Cantón Tena, 6 de marzo de 2025 – La Fundación ALDEA y la Fundación Maquita, en alianza con la Dirección de Desarrollo Social del GAD Municipal del Tena, realizamos el Tour de los Derechos, una acción de incidencia y sensibilización por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En este recorrido, realizado a bordo del trencito amazónico, participaron veinticuatro lideresas de los sectores rural y urbano del cantón Tena, Provincia de Napo. La actividad permitió que las lideresas conozcan de manera directa y vivencial los servicios y las rutas de atención de instituciones públicas del sistema de protección de derechos frente a la violencia basada en género (VBG).

El tren de las lideresas recorrió la ciudad del Tena, llenando de alegría, música feminista, banderas y consignas a las calles de la ciudad amazónica En las instituciones públicas, el diálogo entre las participantes, servidoras y servidores públicos generó un espacio para que ellas expongan las barreras que las mujeres encuentran al necesitar servicios de atención en casos de VBG, enfatizando en las propuestas de medidas de acción frente a estas ineficiencias. 

Las participantes dialogaron a partir de sus casos personales, comunitarios, familiares para conocer cómo se debería proceder y en qué medida la ley las ampara. Las experiencias compartidas por las participantes, representaron para ellas casos dolorosos y, en medio de la impotencia, explicaron cómo se sintieron cuando estaban desprotegidas.

La Tenencia Política de mi comunidad no recibe denuncias cuando los agresores son familiares cercanos a ellos. Además, únicamente trabajan dos días a la semana.
— Mujer participantes

Las instituciones que se visitaron fueron:

  • Consejo de la Judicatura, Departamento de Violencia Intrafamiliar y Cámara de Gesell.

  • Hospital General José María Velasco Ibarra, Código Púrpura

  • DINASED,

  • Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía,

  • Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Junta Cantonal

  • Casa de la Mujer Dolores Intriago.

En cada espacio, las personas en la función pública expusieron de manera clara y detallada las rutas de atención en cada uno de los servicios que brindan.

Finalizando el tour, las mujeres se reunieron para realizar una actividad de re-tejido colectivo, colocando flores en el centro con sus intenciones y compromisos como lideresas rurales y urbanas, como madres, amigas, compañeras e hijas.  En ese intercambio de pensamientos, la sensibilidad afloró y se cerró con dos cantos para la tranquilidad y la esperanza. 

El Estado debe asumir la responsabilidad de garantizar que las políticas públicas se implementen en todos los territorios, incluyendo en las comunidades amazónicas, para el goce de los derechos, de la autonomía física, económica y toma de decisiones
— Lideresa participante

Fue una iniciativa del proyecto Nos Crecieron Alas, en alianza con Fundación Maquita, Red de Mujeres Amazónicas, Fundación Ayllu Huarmicuna, con financiación de Manos Unidas.


Fotos: Bolívar Lucio.
Texto: Gabriela Encarnación

 

#VidasLibresDeViolencia #LasCasasDeAcogidaNosSalvan #NosCrecieronAlas