Pobladores de San Francisco de Cononaco, Orellana, denuncian posible caso de Covid-19 en un trabajador delbloque petrolero 61, operado por Petroamazonas EP. La preocupación de la comunidad aumentó al conocer que este trabajador, a quien le habrían realizado dos pruebas con resultado positivos, realizó una fiesta en el sector, a la que asistió personal de la Estación de Monitoreo de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane, territorio de pueblos indígenas en aislamiento.
Leer másCon este segundo comunicado referente a la emergencia sanitaria, el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) insiste al Estado ecuatoriano en que cada actividad debe ser coordinada desde sus inicios y debe contar con el consentimiento previo, libre e informado del Consejo de Gobierno del PSHA. En estos momentos en que se ha demostrado la alta transmisibilidad del COVID-19 es urgente coordinar y concertar acciones conjuntas de prevención, monitoreo y atención.
Leer másLas organizaciones de derechos humanos que suscribimos esta Alerta expresamos nuestra preocupación por el incremento de los casos de COVID-19 en la Amazonía ecuatoriana. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos advierte que la ausencia de políticas públicas idóneas y medidas de contención y respuesta claras han incrementado la situación de riesgo para los Pueblos y Nacionalidades Indígenas.
Leer másAl momento, la atención en las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia se mantiene a pesar de las restricciones de movilidad por la emergencia sanitaria declarada frente al coronavirus, COVID_19. Las compañeras responsables de las casas de acogida garantizan una atención de calidad para las mujeres y sus hijos e hijas.
Leer másLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el apoyo de sus Relatorías Especiales sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y sobre Libertad de Expresión, en ejercicio de su mandato, adopta la presente resolución con estándares y recomendaciones bajo la convicción de que las medidas adoptadas por los Estados en la atención y contención de la pandemia deben tener como centro el pleno respeto de los derechos humanos.
Leer másComunicado del Pueblo Shuar Arutam frente a la emergencia sanitaria, suscrito por Fundación ALDEA y muchas otras organizaciones de Derechos Humanos. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación dar una respuesta urgente, culturalmente adecuada, que priorice el derecho a la vida y a la integridad cultural, tal como lo plantea el numeral 57 de la Resolución 1/2020, adoptada por la CIDH el 10 de abril de 2020, sobre Pandemia y DDHH en las Américas.
Leer másLas Organizaciones de derechos humanos que suscribimos esta alerta hacemos un nuevo llamado al Estado ecuatoriano, a fin de que, en el marco del respeto de los derechos colectivos reconocidos en la Constitución, garantice los derechos de personas y comunidades indígenas y pueblos afrodescendientes. En estos momentos, estas poblaciones atraviesan graves dificultades para acceder a alimentación, agua segura y a servicios de salud.
Leer másFrente a la crisis sanitaria que enfrenta el mundo a causa de la pandemia del Covid -19, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador (CONFENIAE), la Federación de la Nacionalidad Awá del Ecuador (FNAE), la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y otras Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil suscribimos la presente Acción Urgente orientada a demandar del Gobierno Nacional las garantías sanitarias urgentes, idóneas y culturalmente pertinentes frente a la emergencia sanitaria y el cumplimiento de los derechos a la vida, integridad, acceso a la salud y autodeterminación de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, así como de las comunidades campesinas.
Leer más