Publicaciones en Noticias
Ecuador cerró el año 2020 con 118 femicidios, sigue la tendencia de un feminicidio cada 72 horas

Son 118 feminicidios desde el 1 de enero al 31 de diciembre 2020. Son 118 vidas arrebadas por la violencia patriarcal, en el año de inicio de la pandemia. Las organizaciones de mujeres y feministas seguimos monitoreando los feminicidios en el Ecuador porque sentimos la urgencia de insistir en una política pública integral, adecuada, oportuna, porque exigimos que las instancias competentes asuman y cumplan sus funciones en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, en el seguimiento de casos y en la garantía del ejercicio de los derechos a una vida libre de violencias.

Leer más
Mapas de feminicidios del 2020

Todos los mapas de feminicidios del 2020, realizados y difundidos por la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de Femicidios en Ecuador, con el objetivo de recoger información y contrastar las cifras oficiales del número de femicidios, verificando los datos desde las organizaciones de mujeres y feministas en todo el territorio ecuatoriano.

Leer más
Hilando liderazgos con mujeres afroecuatorianas

[ Fotoreportaje] Se realizan los primeros encuentros territoriales de presentación del proyecto "Hilando liderazgos con mujeres afroecuatorianas", una iniciativa protagonizada por la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), con el acompañamiento de Fundación ALDEA y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El proyecto se propone contribuir al empoderamiento de las mujeres afrodescendientes del Ecuador para fortalecer su participación política, resaltar su liderazgo y la capacidad de incidencia de sus organizaciones en favor de sus derechos.

Leer más
¡Los Territorios de Vida necesitamos tu apoyo!

Las organizaciones comunitarias de los pueblos indígenas y comunidades locales que se reconocen como Territorios de Vida, o TICCA, tomaron una serie de medidas ante la declaratoria de emergencia sanitaria por el COVID-19 en Ecuador, bajo un enfoque de cuidado comunitario.

Sin embargo, se necesita recaudar más fondos, necesarios para cubrir las necesidades emergentes de las familias y comunidades. Aquí las campañas de GreenCrowds, iniciativas realizadas en conjuntos a PPD-Ecuador.

Leer más
Voz e imágenes de mujeres rurales de Ecuador, para un acercamiento a sus realidades

Como parte del proceso de construcción del Atlas de las mujeres rurales, hemos realizado una serie de foto-audios: voz e imágenes de mujeres rurales de Ecuador, para un acercamiento a sus realidades. En esta sección, recogimos algunos de ellos.

El proyecto “Atlas de las mujeres rurales” visibiliza y reconoce el valor de la ruralidad desde las experiencias vitales de las mujeres afro, shuar, manta huancavilca y mujeres campesinas.

Leer más
Respuestas comunitarias de los Territorios de Vida Ecuador a la emergencia

Las organizaciones comunitarias de los pueblos indígenas y comunidades locales que se reconocen como Territorios de Vida, o TICCA, tomaron una serie de medidas ante la declaratoria de emergencia sanitaria por el COVID-19 en Ecuador. Bajo un enfoque de cuidado comunitario proponen, deciden y dan respuestas de acuerdo a sus culturas, a sus capacidades organizativas y a las distintas realidades territoriales a las que esta emergencia les confronta.

Leer más
El cuidado comunitario, una respuesta intercultural a la emergencia. El proyecto estratégico TICCA Ecuador reprograma sus actividades

Los pueblos y nacionalidades indígenas que se reconocen y se registraron como Territorios de Vida en la base mundial de TICCA, conjuntamente con el proyecto Estratégico: promover el reconocimiento de territorios y áreas protegidas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) Ecuador y el Programa de pequeñas Donaciones, reprogramamos las actividades con la finalidad de contribuir a darle una dimensión ética a las medidas de prevención como el aislamiento y para disminuir el riesgo de contagio por COVID 19.

Leer más