Publicaciones etiquetadas #NiUnaMenos #BastaDeFeminicidios
82 feminicidios en Ecuador: las cifras que el Estado ignora

¡ALERTA! Muchas vidas perdidas por la violencia feminicida: al menos 82 casos desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo 2025. Cada 21 horas, una mujer o niña ha sido asesinada por la violencia machista en el Ecuador, datos hasta el 15 de marzo del año en curso. Al menos 12 casos eran niñas o adolescentes. Los feminicidios en sistemas criminales siguen creciendo de manera alarmante. El Estado está obligado a responder a esta realidad con políticas públicas coherentes y con presupuestos suficientes.

Leer más
Al menos 138 son los niños, niñas y adolescentes que quedaron sin madre por femicidio en la Amazonía entre 2014 y 2024

Al menos 138 son los niños, niñas y adolescentes que quedaron sin madre por femicidio en la Amazonía entre 2014 y 2024. Los cantones Lago Agrio, Sucumbíos, Francisco de Orellana y Taisha son entre los cantones con el mayor número de hijos e hijas en orfandad. Los femicidios rompieron sus vidas y se llevaron violentamente lo que más desean en el mundo: sus madres. Exigimos al Estado un acompañamiento integral y una reparación transformadoras para estas vidas.

Leer más
La Casa Paula un espacio seguro para acoger a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia en la Amazonía

En el marco del proyecto “Nos crecieron alas” el 15 de abril 2024 se realiza el encuentro de lideresas amazónicas en la ciudad de El Coca, provincia de Orellana en el auditorio de la Fundación Ayllu Huarmicuna. Fue un espacio para conocer el trabajo que realizan las compañeras en los territorios amazónicos a favor del derecho a vidas libres de violencia, la paz y la justicia. Al encuentro participaron 25 lideresas amazónicas representantes de diferentes organizaciones indígenas y de mujeres.

Leer más
Presentación del libro Por ti mi Cris

Por ti mi Cris es un libro de poemas y memorias escrito por Sonia Salamea y dedicado a su hija Cristina. Sonia, nacida en 1951 en Cuenca, profesional en obstetricia, convive con un inmenso dolor por la pérdida de su hija Cristina, quien fue víctima de femicidios a sus 29 años. El libro Por ti mi Cris fue presentado el 26 de febrero en el Centro Cultural Benjamín Carrión de Bellavista en Quito, en un amoroso y conmovedor evento.

Leer más
Todos los mapas de femi(ni)cidios del 2023

En esta página puedes encontrar todos los mapas de femi(ni)cidios realizados y publicados en 2023, por la Alianza por el Mapeo de Femi(ni)cidios en Ecuador, como una forma de visibilizar y monitorear la violencia de género en su forma más extrema. Con otras organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, conformamos y consolidamos la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de Feminicidios en Ecuador, con el objetivo de recoger información y contrastar las cifras oficiales del número de feminicidios, verificando los datos desde las organizaciones de mujeres y feministas en todo el territorio ecuatoriano.

Leer más
Violencia femi(ni)cida: una pandemia que mata en Ecuador a mujeres y niñas

321 femi(ni)cidios ocurrieron en Ecuador en el 2023: 128 casos son femicidios íntimos, familiares y/o en contextos sexuales, 17 transfemicidios y 172 femicidios en sistemas criminales. 4 casos son de mujeres desaparecidas en años anteriores, cuyos cuerpos fueron hallados en el 2023. Las provincias de la Región Costa son las que presentan las mayores cifras de femicidios: Guayas (91 casos), Manabí (43 casos), Los Ríos (40), El Oro (25) y Esmeraldas (20). Otro dato revelador es que en las provincias de Guayas y Esmeraldas también se concentran la mayor cantidad de víctimas menores de edad: 11 y 5 casos, respectivamente.

Leer más
¡ALERTA! En Ecuador son 238 femi(ni)cidios en 2023, al menos 130 en sistemas criminales

Desde el primero de enero hasta el 25 de septiembre de 2023, 238 vidas de mujeres han sido violentamente arrebatadas por la violencia machista en Ecuador. Desde que se tipificó el femicidio como delito en Ecuador, en el año 2014, hemos perdido 1,617 vidas de mujeres debido a la violencia machista y patriarcal.

Leer más
#FloresEnElAire | Diálogo con familias de víctimas de femicidios

Jueves 1 y viernes 2 de diciembre se realizó el encuentro con 11 familias de víctimas de femicidios en Quito, en el cual, además, presentamos nuevas rutas de la memoria de Flores en el Aire en Cañar, Azogues, Quito y Cayambe. Los testimonios de madres, padres, hermanas, primas, de diferentes provincias llegaron al foro “Vivir libres de violencia”, organizado por la Iniciativa Spotlight en Ecuador. Un proyecto que nos ha dejado enormes aprendizajes, a partir de los encuentros, diálogos y amistad con las familias.

Leer más